Descripción
El sumiller ya no es solo el profesional del vino en el restaurante, ahora puede ocupar lugares de trabajo en bodegas, distribuidoras, empresas comercializadoras de vino, actividades formativas, actividades lúdicas, medios de comunicación, grandes superficies, tiendas especializadas, asesoramientos gastronómicos… El abanico es muy amplio.
El sumiller ya no es solo el profesional del vino en el restaurante, ahora puede ocupar lugares de trabajo en bodegas, distribuidoras, empresas comercializadoras de vino, actividades formativas, actividades lúdicas, medios de comunicación, grandes superficies, tiendas especializadas, asesoramientos gastronómicos… El abanico es muy amplio.
Perfil recomendado
Dirigido a profesionales que deseen ampliar o completar su formación profesional y toda persona en general que desee incursionar en el mundo de la Sumillería.
Metodología
Semi-presencial. Ideal para aquellas personas que no pueden combinar el horario de clases presenciales con su actividad profesional. Garantiza exactamente la misma calidad formativa que la correspondiente a la modalidad presencial. Módulos teóricos vía online mediante el uso de PLATAFORMA VIRTUAL MOODLE, y sesiones prácticos présenciales en formato de grupos reducidos que permite la interacción y el debate con el profesor o ponente invitado. Jornadas intensivas de 08 horas diarias catando de un mínimo de 200/220 tipos de VINOS, BEBIDAS y diversos PRODUCTOS nacionales e internacionales.
Contenido del curso
Tipo: Semi-presencial | Duración: 500 horas | Plazas: 18 | Lugar: Madrid
Módulos teóricos online (400)
Módulo 1: Viticultura
- Tema 1.– Morfología de la Vid.
- Tema 2.- Fisiología de la Vid (Vegetativo).
- Tema 3.- Fisiología de la Vid (Reproductor).
- Tema 4.- Protección del viñedo.
- Tema 5.- Conducción, poda y operaciones en verde.
Módulo 2: Enología
- Tema 1.- Tipos de vinos.
- Tema 2.- Elaboración de vinos blancos I.
- Tema 3.- Elaboración vinos blancos II.
- Tema 4.- Elaboración de vinos tintos.
- Tema 5.- Elaboración de rosados y tintos de maceración carbónica.
- Tema 6.- Conservación del vino.
- Tema 7.- Clarificación, filtración y estabilización de los vinos.
- Tema 8.- Defectos, alteraciones y enfermedades de los vinos.
- Tema 9.- Crianza y envejecimiento de los vinos.
- Tema 10.- Elaboración vinos especiales.
Módulo 3: Análisis sensorial (metodología de cata)
- Tema único.- Análisis Sensorial (metodología de cata)
Módulo 4: Funciones y competencias del Sumiller
- Tema 1.– La hostelería en la actualidad.
- Tema 2.- El sector servicios.
- Tema 3.- Funciones del Sumiller.
Módulo 5: Gastronomía y servicio
- Tema 1.–El Servicio del Vino.
- Tema 2.- Maridaje. Armonía del Comer y Beber.
- Tema 3.- El Servicio del Vino y sus Temperaturas.
- Tema 4.- Los Sacacorchos.
- Tema 5.- Diferentes Tipos de Tapones.
Módulo 6: Gestión de bodega en el restaurante
- Tema 1.– La Bodega del Restaurante.
- Tema 2.- Gestión de Compras.
- Tema 3.- Confeccionar la Carta del Vino.
Módulo 7: Geografía vitivinícola de España
- Tema único.- Vinos de España por autonomías (17 Comunidades Autónomas).
Módulo 8: Geografía vitivinícola Internacional
- Tema 1.– Estados Unidos.
- Tema 2.- Sudamérica (México, Argentina, Chile).
- Tema 3.- Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia.
- Tema 4.- Europa: Alemania, Austria, Italia y Portugal.
- Tema 5.- Francia.
Módulo 9: Aceites, quesos, jamón, aguas, cerveza y destilados
- Tema 1.– El Agua.
- Tema 2.- El Té.
- Tema 3.- El Café.
- Tema 4.- Las Cervezas.
- Tema 5.- El Aceite.
- Tema 6.- El Jamón.
- Tema 7.- Los Sub-productos Digestivos.
Módulo 10: Inglés para Sumilleres
- Tema único.- Inglés hablado específico del vino para poder vender más y mejor al cliente extranjero.
Módulos prácticos en Madrid (100)
Semana 1
- Primer día
-
-
- Pruebas de nivel olfativa y gustativa
- Vinos españoles I
-
- Segundo día
-
-
- Vinos con crianza
- Pago y autor
- Vinos españoles II
-
- Tercer día
-
-
- Cata técnica enológica
- Vinos españoles III
-
- Cuarto día
-
-
- Aceites AOVE
- Vinos del mundo I: Francia
- Oportos y degüelle
-
- Quinto día
-
-
- Cafés y corte jamón
- Vinos del mundo II: Argentina, Chile y EEUU
-
- Sexto día
-
-
- Visita profesional a Bodega española
-
- Séptimo día
-
-
- Domingo: día libre y descanso
-
Semana 2
- Octavo día
-
-
- Vinos Jerez
- Vinos del mundo III: Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda
-
- Noveno día
-
-
- Cervezas, quesos, tés y aguas
- Sabores básicos + armonías y vino
-
- Décimo día
-
-
- Whiskys y destilados
- Vinos del mundo IV: Italia
- Sumiller en restaurante
-
- Onceavo día
-
-
- Cavas y champanes: práctica degüelle
-
- Doceavo día
-
-
- Exámenes finales
- Imposición de Tastewine y entrega de diplomas
-
Staff de docentes especialistas
- Carmen Garrobo. Directora y docente especialista de ECC.
- Manuel Losada Arias. Doctor docente principal de U. Politécnica de Madrid.
- Custodio L. Zamarra. Rte. Zalacaín. Premio Nacional de Gastronomía.
- Isabel Mijares. Química, enóloga, experta análisis sensorial-Equipo TEAM.
- Ana Lahiguera. Enóloga y sumiller. Brand Ambassador de la D.O. Rueda.
- Alberto Miguel Herrero. Sumiller responsable de Vila Viniteca-Madrid.
- Xavier Gorostiza. Máster en Enología. Educator Pernod Ricard Bodegas.
- Martin Coronado. Sumiller y cocinero profesional Restaurante Verde Oliva.
- Juancho Asenjo. Press y formador de sumilleres y camareros de España.
- Joaquín Gálvez Bauzá. Enólogo y productor del programa WINEMAN.
- Guillermo Cruz. Elaborador de vinos en Canalejas de Peñafiel (DO Ribera del Duero).
- Carlos Gómez Ruíz. Técnico especialista en análisis sensorial. Docente EEC.
- José A. Lázaro Martínez. Docente Escuela de Hostelería-Hosteleros Aragón.
- Luis Vida Navarro. Enólogo, consultor, periodista y formador.
- Manu Jimenez Vidal. Sommelier WineisSocial. Mejor sumiller España 2017
- Guillermina Sánchez-Cerezo. Sumiller y maitre fromager de Quesos.
- Marisol González. Tea Sommelier Internacional. Propietarian de TeSolei.
- José Luis Murcia. Press especializado en gastronomía-vinos. Director WOOE
Valoraciones
No hay valoraciones aún.